
Hayao Miyazaki, mente brillante y creador de obras
tan bellas como “Princesa Mononoke” (1997), “El Viaje de Chihiro”
(2002), “El Castillo Vagabundo" (2004) y su última obra ─con la que da paso a su retiro─ “Se
Levanta el Viento” (2013).
Siendo el 5 de enero de este año, su 74
aniversario, es hoy cuando le rendimos un pequeño homenaje al genio de
animación japonesa que ha dejado tal muestra para el séptimo arte.
Un hombre que formo su pensamiento y gustos desde
la niñez; de su padre obtuvo el gusto por la aviación y la literatura bélica,
lo cual se observaría en las diferentes naves y en su constante mensaje de
pacifismo; de su madre obtuvo una imagen de las mujeres, consolidando en él un
feminista que reivindica la imagen de la mujer nipona.
A pesar de que sus estudios fueron en
ciencias políticas y económicas, Hayao supo desde su adolescencia que
deseaba dedicarse al mundo de la animación. Comienza sus primeros trabajos en compañías de
animación japonesas, pero es hasta 1982 con la revista Animage, que obtiene la
oportunidad de comenzar con su primer trabajo como autor y director, Nausicaa
del Valle del Viento, que posteriormente se convertiría en una de sus obras
maestras, demostrando en ella su estilo fresco y diferente dentro de la
creación artística del manga.
Hasta 1984, funda su propio estudio de animación, Studio
Ghibli, junto con Isao Takahata, anterior colaborador en obras como Heidi y
Marco.
A partir de este momento, Hayao comienza verdaderas
obras de arte que contienen una dualidad, pues mientras él ha afirmado que sus
trabajos están enfocados para el público infantil, los matices y temas
que aborda son ─o
deberían de ser─ del interés de los adultos: el pacifismo, las guerras bélicas,
la responsabilidad, la relación entre el hombre y la naturaleza.
Desde sus comienzos, las películas, los éxitos de Studios
Ghibli estuvieron a cargo de un análisis meticuloso del director, y
hasta el momento de su retiro, las cintas que han producido, a pesar de no
encontrarse bajo su dirección, han pasado bajo su lupa.
Algo interesante propio del director es su deseo de
rescatar la animación tradicional, ignorando las innovaciones tecnológicas y
digitales, y enfocándose en los dibujos y su calidad en el momento de la
imagen. De tal manera que en “Ponyo en el Acantilado” la ilustración y
animación se llevaron a cabo sin ayuda de tecnología alguna, realizando así
185000 dibujos, superando a “El Viaje de -Chihiro”, con 70000
ilustraciones menos.
Cronológicamente las creaciones y éxitos de
Miyazaki son:
- Nausicaa del valle del viento (1984).
- El castillo en el cielo (1986).
- Mi vecino Totoro (1988).
- Kiki, aprendiz de bruja (1989).
- Porco Rosso (1992).
- La princesa Mononoke (1997).
- El viaje de Chihiro (2001) Oscar de 2002 por mejor
animación.
- El castillo ambulante (2004).
- Ponyo en el acantilado (2008).
- Se levanta el viento (2013) .
Además de colaborar como guionista o productor en
las obras:
- Recuerdos del ayer (1991).
- Pompoki (1994).
- Susurros del corazón (1995).
- Haru en el reino de los gatos (2002).
- Arrietty y el mundo de los diminutos (2010).
- La
colina de las amapolas (2011).
Sin lugar a dudas, tras su retiro Hayao a dejado
una gran huella dentro del cine, su legado no son historias que puedan
irse fácilmente, y aunque se dice que su retiro se debe a sus deseos de
dedicarse a sus otros pasatiempos, podemos tener la esperanza que Studio
Ghibli siempre puede contar con una colaboración de su parte.
Sus
mundos son tan fantásticos como profundos, dando la oportunidad de
entender el pensamiento del adulto por medio de
la fantasía e imaginación de un niño.
Se despide
de ustedes su resucitadora, Dulce quimera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario