De nueva cuenta Marauder Witch y Queen of Hearts decidimos
unirnos para traerles un post que nos gustara lo suficiente como para poder
hablar muchísimo de él, por lo tanto comenzamos a pensar en el tema, libro,
película o soundtrack que nos apasionara lo suficiente. La película ganadora sin
duda, fue: El Diablo Viste a
la Moda.

SOBRE LA PELÍCULA
Estrenada
en el año 2004 y protagonizada por Anne
Hathaway como Andrea Sacks y
la multipremiada Meryl
Streep en el papel de la
malvada fashionista Miranda Priestly, “El Diablo Viste a la Moda” (The Devil
Wears Prada en el idioma original) es una adaptación del libro homónimo escrito
por la autora Lauren Weisberger, que fue dirigida por David Frankel y contó con las actuaciones
secundarias de Stanley Tucci y Emily
Blunt.
¿De qué va la película? Pues trata de Andy Sacks, una recién
graduada de la universidad que consigue el trabajo por el que miles de personas
pagarían por hacer: convertirse en la asistente segunda de Miranda Priestly, la
editora de Runway, una de las revistas más importantes del mundo de la moda. Y
sería el trabajo perfecto si no fuera porque Andy no sabe a ciencia cierta
quien es Miranda y aún más perfecto seria, si Miranda no fuera la peor jefa que
jamás existió.
Con un
carácter frío, egocéntrico, despiadado, astuto y con un gran sentido de
la moda, Miranda se hizo un lugar en el mundo de la moda desde que era muy
joven. Entrando desde un pequeño lugar en la editorial Elias-Clark, hasta
convertirse en la cúspide de éesta industria en del mundo. Hasta convertirse en
el juez que decide qué sera trend y qué no. Mujer fatal que en
lo profundo tiene sentimientos, toda una leyenda a quién Andy poco a poco
aprendió a odiar.
La película se convirtió en todo un éxito, llegando a ser nominada para
los premios de la Academia y los Globos de Oro, siendo el vestuario (del que se
hablará más adelante) y la actuación de Meryl Streep lo más aclamado por la
crítica. De acuerdo con los críticos y conocedores del mundo Hollywoodense, la
película logró algo casi imposible, superar al libro en todos los aspectos. Se
puede estar de acuerdo o en contra de esto, pero lo que es un hecho, es que
esta película es de las mejores, especialmente siendo comedia.
SOBRE EL
LIBRO Y SU OCULTA (NO TAN OCULTA) REALIDAD
Pero ¿La
película es simple ficción o guarda relación con la realidad? De acuerdo con
los estudios, las investigaciones que el público y los fans han realizado y por
lo que la propia autora del libro ha dicho, se llegó a la conclusión de
que en efecto, tanto la novela como el filme guardan estrecha relación con la
realidad. Ésta se encuentra en las uno de los pisos de la editorial Condé Nast, donde están
localizadas las oficinas de VOGUE,
una fashion magazine que dicta las pautas de la moda a
nivel internacional. Su editora: Anna
Wintour.
Empecemos por Vogue (que en francés
significa "moda") la revista que publicó su primer número en
el año 1882 bajó la editorial Condé Nast, la primera editorial en el mundo que
apostó por las revistas de estilo de vida, Desde sus inicios, se trato de
mostrar lo que estaba en vanguardia en la época y actualmente es la
llamada "biblia de la moda" pues muestra reportajes especiales
de cada una de las casas de moda mas importantes y prestigiosas. Desde
Valentino, Yves Saint Laurent, McQueen, Vera Wang, entre otros. Todos ellos son
los protagonistas de las páginas donde pasarela a pasarela, temporada a
temporada, año con año, se dictan los looks que serán “in”.Asimismo, se
le da espacio y realce a las estrellas nacientes del fashion world, por lo que todos los diseñadores
sueñan con ser mostrados, patrocinados o reconocidos por esta gran
revista.
Aparte, está revista, que en un principio
fue semanal y ahora es mensual, muestra consejos de vida diaria, salud,
belleza, familia y recomendaciones de entretenimientos, enfocándose en el gusto
femenino. En sus inicios era una revista solo publicada en Estados Unidos,
actualmente tiene fama internacional e incluso México cuenta con su propia
edición así como Reino Unido, lo que la hace una de las revistas mas consumidas
a nivel mundial.

Una de estas fue la creación de revistas
hermanas como Teen VOGUE o Men's VOGUE. Además ha impulsado carreras de
jóvenes prometedores. Ese es el caso de John Galliano, al cual ayudó a entrar a
la casa Dior, o el patrocinio que le dio a la casa Marc Jacobs en sus inicios.
Actualmente los dos están consolidados en el mundo de la moda. Asimismo, ella
fue la primera en poner a una actriz famosa como portada de la revista VOGUE,
aprovechando el auge del "star system"en Estados Unidos. Esto
provocó un impulso en la venta de revistas.
Siempre presente en las pasarelas mas
importantes, Wintour se ha convertido en un icono de la moda y la elegancia y
ha llegado a convertirse en la dueña del Metropolitan
Art Museum, donde cada año se lleva a cabo el famoso "MET Gala"
baile benéfico donde lo mejor de la noche son los maravillosos diseños haute couture que ahí se muestran.
La
pregunta del millón es por qué Lauren Weisberger pintó tan mal a un ser
tan exitoso y emprendedor. La respuesta se encuentra en el sobrenombre que
corre por los pasillos de Vogue y nadie se atreve a pronunciar en su presencia:
“La reina de Hielo”. Todo éxito tiene un precio y el precio que ella ha
pagado es el de ser catalogada como una mujer fría y despiadada. Su manera de
manejarse en el entorno laboral es conocido por la carencia de delicadeza y
sutileza. Con una perspicacia digna de un felino, no se tienta el corazón para
exponer sus ideas, destrozar desfiles, reportajes, artículos, sesiones de fotos
de su equipo de trabajo con tal de que los números queden como ella quieren:
perfectos.
Todo esto
esta reflejado en el documental September
Issue ─el cual trató
sobre el momento histórico del 2007 cuando se publicó la revista con mas páginas
(836) perteneciente a Vogue América─. Donde podemos ver cómo es trabajar
con Anna y las dificultades que tienen las personas mas allegadas a ella, como
es el caso de Grace Coddington,
la directora creativa de la revista y la única capaz de enfrentarse a
Anna ─como gusta que
la llamen en el trabajo─. Ella
misma admite que ella va a trabajar, no a entablar relaciones, por ello no le
importa lo que piensen de ella. Este carácter hizo a Lauren Weisberger
renunciar al puesto de asistente, e hizo que el mundo se enterara de su
despiadada actitud.
SOBRE LA MODA EN LA
PELÍCULA
Por ser un filme cuyo argumento está inmerso en el mundo de la
moda, el vestuario, por ende, es un pilar importante para la ambientación. Las
responsables creativas, encargadas del vestuario fueron nada más y nada menos
que la estilista de Sex & the City Patricia Field y Molly
Rogers. Ellas eligieron utilizar prendas de firmas de diseñadores y
marcas reconocidos de ropa y zapatos como Calvin Klein, Chanel, Giuseppe
Zanotti, Vuitton, Lewin, Moschino, Dennis Basso, Cavalli, Versace, Hermès, John
Galliano, Ralph Lauren, Christian Louboutin, Miu Miu, Valentino, Gucci por
mencionar algunas. Se tomaron outfits de pasarelas de aquel año, pero también
hubo prendas hechas expresamente para algunos de los personajes.
Después de esta pequeña probadita de lo que portaban las actrices
y los actores ¿No se les antoja trabajar para alguna Miranda Priestly?
Sin embargo hay que considerar que los diseñadores y marcas no lo
hicieron por caridad. Cobraron por cada prenda, zapatos, accesorios, joyas,
bolsas y lentes utilizadas. Por ende, como pueden imaginarse, la película
se convirtió en su momento en una de las más caras de la historia.
Semanas atrás, publicamos una reseña del soundtrack del
film Marie Antoinette, al cual lo traemos está vez a colación por una situación
diferente: su, también, increíble vestuario. Pues bien, deben saber que ambas
películas (Marie Antoinette y The Devil Wears Prada) compitieron en los Premios
Oscar del año 2006 por Mejor Vestuario. Resultando ganadora Milena
Canonero por Marie Antoinette. Aunque admitimos que el vestuario de El
Diablo Viste a la Moda fue un digno contrincante.
El hecho de haber sido una creación original y expresamente
diseñado para la película fue el criterio de mayor peso, pues a pesar de ser
ropa y accesorios de alta costura elegidos por Patricia Field al final no fue
ella quien se llevo la presea dorada a su casa. En ese sentido, entendemos por
qué le otorgaron el Oscar al filme dirigido por Sofia Coppola.
Por otra parte, durante la trama de El Diablo Viste a la Moda el
color predominante en los outfits fue el negro. Creemos que fue elegido por el
estatus de elegancia, seriedad y refinamiento que le otorga a quien lo porta.
No olviden que el ambiente -a pesar de ser la moda─ de Andy, Miranda y Emily se
encuentran en un lugar laboral, una oficina y tenían que vestir como tal.
Las botas fueron el zapato más utilizado en la película. Andy las
usa con vestido, falda y pantalón. Miranda con las faldas y los vestidos. Emily
con vestidos y pantalones. Las ballerinas y otros estilos de zapato de piso
fueron lo menos utilizado; las únicas escenas donde figuran son al principio
cuando Andy es la antítesis de Runway.
Los diseños de los abrigos son lo más excéntrico que Miranda usa
en los filmes, sobre todo por las telas y texturas utilizadas. Los lleva de
plumas, con lentejuelas, bordados, imitaciones de pieles de animales, etcétera.
Vogue dedicó un número a este film y su versión en línea de España
tiene un artículo acerca del vestuario aquí el link.
Sobre las enseñanzas que nos deja
Finalmente, queremos terminar con esta película hablando de las enseñanzas que te deja. La que a nuestra vista es la mas importante, es la que nos dice el precio del éxito. Alrededor de la película observamos a una Miranda Priestly solitaria y con varios problemas maritales, el primer vistazo se encuentra en su primera aparición donde menciona a un ex-marido. Posteriormente, cuando Andrea entra a su casa, observamos graves problemas con su actual esposo... y al final, cuando el divorcio es inminente.
Aquí es donde comienza los choques entre Andy y Miranda, pues Andrea valora mucho sus amistades y a su novio. Aunque al final de la película, Miranda le hace ver que ellas no son muy diferentes entre si, pues ambas buscan el éxito pese a todo, la única diferencia es que Priestly está acostumbrada al las consecuencias (pérdidas de amistades, traiciones, soledad, aislamiento) mientras que a Sacks le horroriza ver destrozada su vida y no saber como recoger los pedazos de ella.
Esto nos hace preguntarnos. En verdad queremos ser como ellas? La respuesta se encuentra en cada uno. Y esa es una valiosa enseñanza que nos permite ver que no todo lo que brilla es oro. Esto nos lleva a la segunda enseñanza que va de la mano con la primera. Qué es lo que mas valoramos en la vida? Esta es una pregunta central dentro de toda la película y la pregunta se ve reflejada en diferentes aspectos.
1. La comida: Emily es la que nos demuestra por este medio, como es que sacrifica su salud física e incluso psicológica con tal de llegar a la talla "ideal" para ir a Paris.
2. La vida y relaciones de Miranda: A su esposo, lo ve pocas veces, por lo que observamos en la película y al parecer nunca duerme pues tampoco se observa que descanse en algún momento. Las peleas son constantes y terminan con su matrimonio. Por otro lado encontramos a sus hijas, con las que parece tener una relación material mas que emocional. Por medio de los regalos es como ella mantiene una relación con ellas, consiguiéndoles hasta lo imposible para que sean felices.
3. Sobre las amistades: Creo que este es el golpe mas duro que la película nos da y el que mas cuesta aceptar, pues durante todo el filme parece que la única lealtad que Miranda tiene hacia alguien además de ella misma es Nigel. Lo que pasa es verdaderamente triste y tienen que verla para saber que es.
Por lo que tu decides. Qué es lo que te deja esta película?
Una de las mejores películas que he visto, con actuaciones impecables, grandes locaciones, grandes vestuarios de los que seguimos enamoradas, un muy bien escogido soundtrack (del que hablaremos en otra ocasión) y una gran enseñanza que puedes o no puedes tomar. Qué opinas tu? Te gusto la película, la odiaste? Coméntanos que te pareció. Nos vemos pronto.
Sobre las enseñanzas que nos deja
Finalmente, queremos terminar con esta película hablando de las enseñanzas que te deja. La que a nuestra vista es la mas importante, es la que nos dice el precio del éxito. Alrededor de la película observamos a una Miranda Priestly solitaria y con varios problemas maritales, el primer vistazo se encuentra en su primera aparición donde menciona a un ex-marido. Posteriormente, cuando Andrea entra a su casa, observamos graves problemas con su actual esposo... y al final, cuando el divorcio es inminente.
Aquí es donde comienza los choques entre Andy y Miranda, pues Andrea valora mucho sus amistades y a su novio. Aunque al final de la película, Miranda le hace ver que ellas no son muy diferentes entre si, pues ambas buscan el éxito pese a todo, la única diferencia es que Priestly está acostumbrada al las consecuencias (pérdidas de amistades, traiciones, soledad, aislamiento) mientras que a Sacks le horroriza ver destrozada su vida y no saber como recoger los pedazos de ella.
Esto nos hace preguntarnos. En verdad queremos ser como ellas? La respuesta se encuentra en cada uno. Y esa es una valiosa enseñanza que nos permite ver que no todo lo que brilla es oro. Esto nos lleva a la segunda enseñanza que va de la mano con la primera. Qué es lo que mas valoramos en la vida? Esta es una pregunta central dentro de toda la película y la pregunta se ve reflejada en diferentes aspectos.
1. La comida: Emily es la que nos demuestra por este medio, como es que sacrifica su salud física e incluso psicológica con tal de llegar a la talla "ideal" para ir a Paris.
2. La vida y relaciones de Miranda: A su esposo, lo ve pocas veces, por lo que observamos en la película y al parecer nunca duerme pues tampoco se observa que descanse en algún momento. Las peleas son constantes y terminan con su matrimonio. Por otro lado encontramos a sus hijas, con las que parece tener una relación material mas que emocional. Por medio de los regalos es como ella mantiene una relación con ellas, consiguiéndoles hasta lo imposible para que sean felices.
3. Sobre las amistades: Creo que este es el golpe mas duro que la película nos da y el que mas cuesta aceptar, pues durante todo el filme parece que la única lealtad que Miranda tiene hacia alguien además de ella misma es Nigel. Lo que pasa es verdaderamente triste y tienen que verla para saber que es.
Por lo que tu decides. Qué es lo que te deja esta película?
Una de las mejores películas que he visto, con actuaciones impecables, grandes locaciones, grandes vestuarios de los que seguimos enamoradas, un muy bien escogido soundtrack (del que hablaremos en otra ocasión) y una gran enseñanza que puedes o no puedes tomar. Qué opinas tu? Te gusto la película, la odiaste? Coméntanos que te pareció. Nos vemos pronto.
Con
cariño Marauder Witch y Queen of
Hearts.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario