Las mujeres, deben procurar su imagen para atraer al sexo
opuesto, para ser estéticamente bonitas ─o al mismo sexo─; deben tener
conversaciones interesantes para no ser la “bonita pero hueca del cerebro”;
deben ser sexis, divertidas, maduras, empresarias de sus sueños, intrépidas,
valientes, fuertes, luchonas… ─Sí eso ya soy─ respondió la mujer perfecta,
respondieron todas, ─¿Sólo eso?, ¿no podemos ser algo más?
Rosa Montero reunió en un libro quince publicaciones suyas
en El País Semanal, periódico español. Sólo que acá las historia están
ampliadas, probablemente porque tenía mucho más espacio. Las biografiadas,
fueron elegidas de acuerdo a aquellas cuyas historias que impactaron sobre manera a la
autora, quien investigó la vida de muchas más mujeres, pero sólo selecciono a
un puñado de ellas, en parte para poder hacerle justicia a cada una, eso y
porque “me paré en quince porque me agoté”, respondió Montero en la
presentación del libro, en Madrid de 1995, cuando le preguntaron por qué esas.
Un libro interesantísimo de perfiles de mujeres artistas e
intelectuales de siglos pasados. Historias de Mujeres es una compilación, que presenta cómo las mujeres a través del tiempo han buscado liberarse de las “buenas costumbres” de su
época. Féminas que querían probar lo que sólo estaba permitido a los hombres.
En ese sentido, desde sus ocupaciones ─sus trincheras─ se apropiaron de sus
pasiones, sus anhelos, fueron totalmente dueñas de sus vidas, algo totalmente
revolucionario, rebelde e intrépido para los tiempos en que ellas vivieron.
Muchas de las historia son inspiradoras, pero no quiero caer en
idolatría. No por mostrar las vidas impregnadas de tragedia, injusticia y
rebeldía, son todas historias agradables, heroicas, pero sí son dignas de
contar, de conocer, de rescatar del olvido. Y eso es precisamente lo que hace
Rosa Montero quien, como la periodista que es, se dedicó a investigar acerca de
estas 15 mujeres buscando en su correspondencia con amigos y familiares,
leyendo sus diarios personales y biografías oficiales.
Claro que el libro está plagado de historias de amor; pero
la mayoría de ellos son patológicos y perversos. A Montero le preguntan en
alguna ocasión si piensa que detrás de gran mujer siempre hay un hombre
miserable con ella, a lo que responde “Muchas veces sí”. Las relaciones
sentimentales con hombres en todas las biografiadas cobran gran importancia al
momento de intentar explicar por qué fueron verdaderos casos de anomía para el momento en que vivieron.
Y como buen periodista, y éste como trabajo de investigación
que se respete, saca conclusiones al respecto: la
normalidad es una falacia. "Las vidas singulares van en contra de los
valores habituales, lo que significa que esos valores habituales no son
ciertos. La intimidad siempre transgrede la normalidad en alguna medida".
Ya que el contenido del libro son perfiles, en la introducción aborda las
reflexiones surgidas a partir de éste trabajo, "la parte femenina, ha
vivido durante milenios una existencia a menudo clandestina y en gran medida
olvidada, pero siempre mucho más rica que la norma social en que estaba
atrapada, siempre por encima de los prejuicios y los estereotipos".
La recopilación también está plagada de detalles de cada
personaje, datos curiosos y, sobre todo, de la cultura de la época, de los
estilo de vida. Para los amantes de la historia, es un libro que encontrarán
interesante, estoy segura de eso. Además, como rescata información de cartas y
diarios de vida, te permite enterarte de lo que pensaban y sentían estas
mujeres, algo difícilmente obtenido en las biografías.
Montero tiene un estilo fluido de leer y su forma de narrar
hace harto interesante cada uno de los perfiles, presenta cada historia de vida
combinada con sus reflexiones y pequeñas anécdotas de cómo obtuvo los datos e
información recopilada. En el marco del Día Internacional de la Mujer, quiero
invitarlos queridos lectores a leer Historias de Mujeres, que no son todas
grandiosas, pero sí son héroes de sus propias vidas, aunque a ellas no les haya
parecido. En la tragedia, en la lucha desde su trinchera, en la dificultad que
enfrentaron, se encontraron a ellas mismas y construyeron un tipo diferente de
mujer, una atrevida.
Travesurada realizada: Marauder Witch
No hay comentarios.:
Publicar un comentario