miércoles, 23 de diciembre de 2015

El encanto de Mahler y su Sinfonía No.1



¿No les ha pasado que con la rutina del día a día se sienten aburridos de la realidad? ¿No han tenido ganas de un día, sólo un día, levantarse y romper con todo? ¿No? ¿Sí? Justo esto fue lo que hizo Gustav Mahler, compositor y director de orquesta. Cuando el color de la vida se torna gris y sin sentido las personas hacen uso de la creatividad para crear cosas sorprendentes y Mahler no era la excepción.  

La segunda mitad del siglo XIX, fue el momento histórico cuando las diferentes regiones europeas comenzaron a consolidarse como países; a delimitar sus fronteras, sus banderas y su identidad nacional a través del idioma y las distintas expresiones culturales, surgiendo así los llamados “Estados Naciones”. El auge nacionalista se expandió  a través de toda Europa e impulsó a que los artistas de diversas áreas a que iniciasen una búsqueda estética que les permitiera identificarse como parte de un conglomerado social. Este fue el mundo que recibió a Gustav Mahler; un mundo “moderno”, industrial y expansionista que comenzó a valorar cada vez más lo material, dejando a un lado lo poético, lo mágico y espiritual del siglo XIX. (Rubio, 2014)


Datos curiosos de la sinfonía:

  1. En un principio la obra fue concebida como un largo poema sinfónico. Mahler le llamó Titán por la novela de Jean Paul, aunque especificó que la sinfonía no se basaba en absoluto en ella. Mahler utilizó en esta sinfonía música procedente de su abandonado proyecto de ópera Rübezahl, que también usó en La canción del lamento.

  2. Al estrenarse, fue acusada de desafiar todas las leyes de la música, siendo calificada de vulgar y sin sentido. Hoy en día, esta sinfonía es una de las más apreciadas de Mahler, debido a su gran riqueza melódica; al hecho de ser una sinfonía temprana, y por otra parte, no es tan larga como otras de sus sinfonías.

  3. La sinfonía se estrenó en 1889 en Budapest, bajo el nombre de «Symphonische Dichtung in zwei Teilen» (‘Poema sinfónico en dos partes’). Sin embargo, más adelante Mahler volvió a trabajar en ella, reformándola y dándole el nombre de «Titán». Con este nombre se estrenó en 1893 en Hamburgo. Sin embargo, Mahler siguió trabajando en la obra y finalmente le quitó su nombre, interpretándose por primera vez en su forma definitiva en Berlín, en 1896.

  4. La sinfonía está escrita para una gran orquesta sinfónica compuesta por, aproximadamente, 100 músicos. Al contrario que en la mayoría de sus obras posteriores, Mahler no utiliza el contingente orquestal completo a lo largo de toda la obra: algunas partes, sobre todo de maderas y metales, se utilizan solo en el último movimiento

  5. La sinfonía consta de cuatro movimientos. Originalmente tenía un movimiento adicional llamado Blumine (Florecillas), que Mahler escribió como música incidental para una obra de teatro. Sin embargo, posteriormente Mahler retiró dicho movimiento. En la actualidad casi nunca se interpreta incluyendo este movimiento con la sinfonía, aunque se oye con cierta frecuencia por separado.
  • ·    Langsam, schleppend
  • ·         Scherzo: Kräftig bewegt, doch nicht zu schnell
  • ·         Trauermarsch: Feierlich und gemessen, ohne zu schleppen
  • ·         Stürmisch bewegt


 Movimientos:





I. Langsam, schleppend 
(Como un ruido de la naturaleza)

Comienza con una introducción mágica y como de ensueño, tras la cual aparece un movimiento rápido dominado por un tema alegre en la cuerda, que luego pasa a toda la orquesta. Tras una repetición de la introducción, aparece un tema nuevo en las trompas, que conduce a un gigantesco clímax tras el que el movimiento concluye con una alegría desenfrenada.



II. Scherzo: Kräftig bewegt, doch nicht zu schnell
 (Scherzo: Poderosamente agitato, pero no demasiado rápido)

Scherzo basado en el Ländler, danza popular austriaca. La parte central, (trio) más tranquila, ofrece un momento de descanso poético, aunque también tiene carácter de danza clásica.



III. Trauermarsch: Feierlich und gemessen, ohne zu schleppen 
(Marcha fúnebre: solemne y mesurado, sin rezagarse)

Es una marcha fúnebre. Comienza con un solo de contrabajo que es una variación en modo menor del tema «Frère Jacques» (el popular «Campanero» o «Martinillo»). La tristeza de la marcha fúnebre contrasta con pasajes grotescos en los que parece sonar una música de banda popular y compases de danza.

En 1901 Mahler escribió en una carta a Bernhard Schuster: -"el tercer movimiento... es una desgarradora ironía trágica y se debe entender como la exposición y preparación para el repentino estallido de la desesperación de un corazón profundamente herido y roto”



IV. Stürmisch bewegt 
(Agitato)

El plan tonal que Mahler emplea para este movimiento es un símbolo retórico que hace referencia al paso tortuoso por el infierno y el triunfo sobre el dolor y la llegada al paraíso. Tiene estructura de sonata y el comienzo es un tema tempestuoso y de gran longitud, al que le sigue un segundo tema lírico interpretado por las cuerdas. En el desarrollo aparece un nuevo tema triunfante en los instrumentos de metal, pero le hará falta luchar y ser derrotado tres veces antes de alcanzar el brillante re mayor final.

En una conversación con Bauer-Lechner en noviembre de 1900, Mahler explica sus intenciones para este movimiento: -“…comienza con un horrible grito. Nuestro héroe está completamente abandonado, comprometido en la batalla más terrible con todo el dolor de este mundo. Una y otra vez, él y el motivo de la victoria que lo acompaña, reciben un duro golpe del destino cada vez que se elevan sobre este y parece apoderarse de él y solo con la muerte, cuando él ha llegado a la victoria sobre sí mismo, es cuando verdaderamente alcanza su triunfo. Es cuando la maravillosa alusión a su juventud resuena una vez más con el tema del primer movimiento. Glorioso coral de la victoria!”



Sin más que decir, me despido hasta mi próxima publicación. Espero que este post te haya gustado y la magia de esta sinfonía te atrape como lo hizo conmigo, ¿hay alguna canción, pieza o algo que te atrape de esta forma? ¡compártelo con nosotras!

Con amor, Auri.




Bibliografía:
http://gustavmahler.net.free.fr/symph1.html

http://www.bdigital.unal.edu.co/40229/1/80425590.2014.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario